Estimados estudiantes a continuación les dejo una dirección web que contiene vídeos sobre la obra "Corazón", que estoy completamente seguro que ustedes ya lo han terminado de ler; hagan clic sobre ella, luego de observar y comprender les invito a responder el siguiente cuestionario.
https://www.youtube.com/watch?v=mY8s3W_NLJw
https://www.youtube.com/watch?v=mY8s3W_NLJw
Indicaciones:
Lee con
atención, piensa y luego responde. (1 punto cada respuesta correcta)
1.- El
tiempo narrativo de la obra es de:
a) la
infancia de la vida de un niño.
b) la
adolescencia de la vida de un niño.
c) el año
escolar de tercero básico.
d) varios
años de enseñanza básica.
e) el año
escolar de primero básico.
2.-
El libro “Corazón” se compone de:
I)
diario de
vida.
II) cartas. III) cuentos.
a)Solo I
b) Solo II c) Solo III d) I y II c) I, II y III
3.-
Durante la obra se expone una serie de narraciones que son de carácter:
a)
cómico.
b)
vengativo.
c)
fantástico.
d)
patriota.
e)
ninguna de las anteriores.
4.-
El protagonista junto a su padre:
a) viajan
a París para conocer a sus abuelos.
b)
viajan a un pueblo cercano para conocer a un viejo profesor.
c)
viajan al lago, para pescar juntos.
d) viajan
a Nápoles para inscribirse al servicio militar.
e) viajan
a Génova, donde el padre desaparece para siempre.
5. El
protagonista de la historia se llama:
a)
Enrique.
b)
Deroso.
c) Edmundo.
d) Garrón.
6. El
tipo de narrador de esta obra corresponde a:
a)
narrador omnisciente
b)
narrador observador
c)
narrador protagonista
d) narrador
testigo
7. Los
padres de Enrique le enseñaban constantemente a:
a) ser
compasivo.
b) ser
competitivo.
c) ser
positivo.
d) ser
severo.
e) ser
animado.
8.- ¿Cuál
de estos mensajes se puede leer constantemente en el libro?
a)
siempre amen a Dios.
b)
respeten para que los respeten.
c) nunca
olviden a sus profesores.
d) nunca
abandonen su patria.
e)
ninguna de las anteriores.
9.- Al
final del libro:
a)
Enrique es condecorado como el mejor del curso.
b)
Enrique y su familia deben cambiarse de ciudad.
c)
Enrique debe abandonar el colegio para trabajar.
d)
Enrique y Garrón hacen las paces.
e)
ninguna de las anteriores.
10.-
¿Cuál de estas aseveraciones es FALSA?
a)
Enrique tenía varios amigos en su escuela.
b)
Enrique tenía un compañero que era jorobado.
c)
Enrique era amigo de una vecina llamada Victoria
d)
Enrique regala su tren a Precusa.
e)
Ninguna de las anteriores.
11. ¿Por
qué crees que el autor le puso “Corazón” a la novela? Fundamenta claramente. (3
puntos)
12.
¿Cuáles son los valores más recurrentes en los diversos relatos del libro
"Corazón"? (2 puntos)
13.
Coloca el número dentro del paréntesis de cada personaje de la historia, con
las características que lo representan (10 puntos)
1. Deroso ( ) jorobadito,
gracioso, de rostro descolorido.
2. Garrón ( ) escribe un
diario de vida.
3. Coreta ( ) alto,
grueso, con nariz como pico de loro.
4. Nelle ( ) el
mayor de la clase, es bueno y noble
5.
Votino (
) colorín, del brazo malo, hijo de una verdulera.
6. Garofi ( ) pequeño,
pálido, hijo de un herrero (lo trataba mal)
7. Carlos
Nobis ( ) siempre
bien vestido y elegante.
8. Crosi (
) usa un chaleco chocolate y una gorra de piel.
9.
Precusa ( )
orgulloso y ofensivo.
10. Enrique ( ) inteligente,
el primero de la clase.
14. En no
menos de 10 líneas escribe tu apreciación personal sobre la lectura de la obra
"Corazón" (5 puntos)
15. ¿En qué crees que te ha servido el curso de Plan Lector?
16. Anota sugerencias para tenerlas en cuenta en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
17. ¿Qué libros u obras te gustaría leer?
Feliz Navidad y un próspero año nuevo...
son los deseos de su gran amigo
No hay comentarios:
Publicar un comentario